Daniel García, de 31 años, dueño de Lagarza, revisa su teléfono para ver cuántas transacciones ha recibido en bitcoin desde que El Salvador lo introdujo como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense en 2021; sólo podía contar 15.
“La gran mayoría de los huéspedes todavía prefieren usar una tarjeta de crédito o pagar en efectivo”, dice García. Recuerda que los pocos extranjeros que han pagado de esta manera lo hacen para «decir ‘pagué mi cerveza en bitcoin’, y estarán muy contentos de ver que la transacción fue aprobada».
Al igual que otros países de la región centroamericana, El Salvador está tratando de convertirse en un centro de bitcoin para atraer turismo y reducir la tasa de pobreza.
El año pasado, el país se convirtió en el primero en adoptar bitcoin como moneda de curso legal, a pesar de los reveses de los residentes. Si bien los defensores de la criptomoneda dicen que impulsará la economía, los escépticos temen que cause inestabilidad, inflación y lavado de dinero en una nación con una tasa de pobreza que alcanzó el 36,4 por ciento para 2020, una de las más altas de América Latina y el Caribe, según la Organización. de Cooperación y Desarrollo Económicos.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo representó alrededor del 6 por ciento del producto interno bruto de El Salvador en 2021.
Las pérdidas recientes de bitcoin han generado temores de que El Salvador incumpla su deuda después de que el presidente Nayib Bukele invirtiera cientos de millones en la criptomoneda.
A unos 20 minutos de Shalpa se encuentra El Zonte, una popular playa de surf. La ruta a la costanera es rural con caminos de piedra sin terminar, pequeños negocios y vendedores ambulantes. Bitcoin se acepta en todas partes; Hay un letrero en la entrada que dice «Bienvenido a Bitcoin Beach» e incluso hay un cajero automático de bitcoin en el área.
En 2019, dos años antes de que se adoptara bitcoin como moneda de curso legal, Mike Peterson, un exasesor de inversiones de los Estados Unidos, se mudó a El Salvador con el objetivo de introducir criptomonedas en El Zonte y renombrar el área.
El gobierno de El Salvador y Peterson esperan que esta playa turística atraiga inversiones al encontrar una manera de construir una comunidad de criptomonedas sostenible. Sin embargo, enfrenta los mismos desafíos que Shalpa.
La gente “realmente no usa bitcoin porque no lo entiende, y la minoría que lo hace son los turistas”, dijo Ismael López, de 32 años, uno de los guardias de seguridad de El Zonte.
“Bitcoin todavía está en lo que se llama su fase de descubrimiento, y su valor depende básicamente de su nivel de adopción. Las criptomonedas son el dinero del futuro, pero para que sean el dinero de hoy… su valor debe ser lo suficientemente estable”, dijo Enrique Dans. , profesor de sistemas de información en el IE Business School de España.
Los lugareños, que viven por debajo del umbral de la pobreza y tienen negocios basados en efectivo, no conocen este tipo de tecnología y el riesgo de bitcoin. “Estos países deben tomar en cuenta que el uso de bitcoin requiere que la población tenga acceso a medios digitales, y eso no se puede dar por sentado en la región”, dice Dans.
Al igual que el caso de «Bitcoin Beach» en El Salvador, Guatemala y Honduras están copiando la misma idea creando un hub de criptomonedas en zonas turísticas. Patrick Melder, de 54 años, de Houston, lanzó recientemente el proyecto «Bitcoin Lake» cerca de Atitlán, un lago volcánico ubicado en el suroeste de Guatemala. Rodeado de pequeños pueblos, también atrae a turistas que quieren disfrutar de la naturaleza y las aventuras al aire libre.
A medida que continúa la implementación de las criptomonedas en estas áreas, los expertos dicen que una solución potencial para educar a la población local es trabajar con conocimientos financieros, lo que significa enseñar a las personas cómo administrar billeteras electrónicas, mostrarles cómo realizar pagos móviles y, lo más importante, sobre todo, crear conciencia pública sobre los riesgos de las criptomonedas. “Concientizar a la población de un país sobre el uso de las criptomonedas es algo que podría tener efectos muy positivos en su competitividad en el futuro”, dice Dans.
En Honduras, Juan Mayén es el pionero de bitcoin. El joven de 28 años inició recientemente «La Bitconeira», una empresa que instala cajeros automáticos de bitcoin en todo el país, incluso en La Ceiba, otra zona turística que ofrece instalaciones similares a las playas de El Salvador y el lago Atitlán en Guatemala. “Hemos enseñado a más de 100 hondureños cómo hacer una billetera, recibir bitcoins y poner efectivo en el cajero automático”, dice Mayén. «Tenemos gente que viene de zonas rurales y tratamos de explicarles lo mejor que podemos que cualquier persona que tenga un teléfono inteligente puede descargar una billetera electrónica».
Pero incluso si los lugareños se vuelven más expertos en criptografía, ¿los visitantes realmente lo usarán?
De vuelta en El Zonte, Oscar Nevermann, de 29 años, de Suecia y Lauren Shekla, de 26, de Alemania esperaban su cuenta en el restaurante vegano Colocha Café. Con entusiasmo, Shekla sacó su teléfono e intentó enviar la transacción «como la imaginé en mi mente», dice.
“Honestamente, solo queremos pagar con bitcoin porque es el primer país de América Central en aceptarlo, así que solo queremos ver por curiosidad si es tan simple de usar como todos afirman”, dice Nevermann.
Momentos después, tuvieron que pagar en efectivo, porque a pesar de que la empresa dijo que aceptaba bitcoin, la camarera no sabía cómo usarlo.