Al menos 17 personas están desaparecidas y otras 77 resultaron heridas después de que un incendio provocó explosiones en un depósito de combustible en el noroeste de Cuba, dijeron las autoridades el sábado.
El incendio comenzó durante la noche luego de que un rayo impactara en un tanque de almacenamiento de crudo en las afueras de la ciudad de Matanzas, informó la agencia oficial cubana de noticias.
El sábado por la mañana, las llamas se habían extendido a otro tanque de almacenamiento y amenazaban a otros tanques cercanos.
La Presidencia de la República dijo que las 17 personas desaparecidas eran “bomberos que estaban en las inmediaciones y trataron de evitar la propagación”.
El ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, dijo en Twitter que tres personas se encuentran en estado crítico. Siete pacientes fueron trasladados a hospitales en la capital, La Habana, a unos 100 kilómetros (62 millas) de la instalación de almacenamiento.
La Base de Superpetroleros de Matanzas se ubica a unos 100 kilómetros de la capital cubana, La Habana
Los residentes fueron evacuados de los vecindarios cercanos mientras columnas de humo negro llenaban el cielo.
El presidente Miguel Díaz-Canel visitó el lugar en la mañana de este sábado y escribió en Twitter que los equipos de emergencia están «tratando de evitar la propagación de las llamas y cualquier derrame de combustible» hacia el Golfo de Matanzas.
Isla golpeada por escasez de combustible y cortes de energía
El incendio se produce cuando Cuba lucha contra la escasez de combustible y los cortes de energía diarios en medio del intenso calor del verano. Es probable que cualquier pérdida de combustible en la instalación, que almacena el petróleo utilizado para la generación de energía, empeore la situación.
Jorge Pinon, director del Programa de Energía y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe de la Universidad de Texas en Austin, dijo que el área tenía ocho tanques grandes cada uno con una capacidad de 300,000 barriles.
«La zona es un punto de transbordo de combustible para varias plantas termoeléctricas, no solo para la que está cerca, por lo que esto podría ser una muy mala noticia para la red eléctrica», dijo, citado por la agencia de noticias Reuters.
A principios de este año, las autoridades cubanas comenzaron a imponer cortes de energía que duraron varias horas en algunas regiones, lo que provocó protestas en partes del país.
nm/fb (Reuters, AFP, AP)