El desempleo cayó a un nuevo mínimo histórico del 6,6% en mayo desde el 6,7% de abril.
En cuanto a los países, 10 economías vieron caer su desempleo en mayo, incluidos Alemania, Italia y España. Mientras tanto, cuatro economías vieron estable su desempleo, incluida Francia, mientras que cuatro economías vieron aumentar su desempleo, incluidos los Países Bajos.
Todavía existe una diferencia en el mercado laboral entre los países del centro y los periféricos. España (13,1%) y Grecia (12,7%, datos referidos a abril) son las economías con mayores tasas de paro. En el otro extremo del espectro, Alemania (2,8 %) y Malta (3,1 %) tienen las tasas de desempleo más bajas.
En un comentario sobre el comunicado, Bert Colijn, economista senior de ING, declaró:
“En este punto, la presión salarial del mercado laboral continúa. Si bien todavía faltan salarios significativamente más altos, aún se espera que el crecimiento de los salarios tenga una tendencia significativamente mayor en los próximos trimestres. Entonces, si bien la economía ya se está desacelerando notablemente, el retraso tradicional en el mercado laboral mantiene las perspectivas de desempleo bastante halagüeñas para el próximo período”.
Los panelistas en FocusEconomics Consensus Forecast esperan que el desempleo promedie 7.2% en 2022, que no ha cambiado con respecto al pronóstico del mes pasado. Para 2023, el panel espera que el desempleo promedie 7,1%.