Opositor argentino se reúne con presidente uruguayo
“Tenemos que aprender mucho de lo que ha logrado el presidente Lacalle Pou en su gestión”, dijo Frigerio luego de una reunión con el mandatario uruguayo.
El diputado argentino Rogelio Frigerio de la coalición opositora JxC sostuvo reuniones con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y otros líderes de la Coalición Multicolor para discutir la situación del río Uruguay y la necesidad de mejorar los procesos de integración entre los dos países, incluyendo posibles cambios al Mercosur.
“Hablamos sobre el potencial que tiene nuestro río en común y la capacidad que tenemos de aprovechar mucho más la sinergia entre los dos países para que nuestros ciudadanos puedan vivir mejor. Fue una charla muy bonita”, explicó el exministro del Interior.
Argentina debe «tomar una posición diferente con respecto a Uruguay, teniendo en cuenta el enorme potencial y la oportunidad de aprovechar esta sinergia para crecer y que la gente viva mejor», agregó.
«Hay muchas cosas que nos unen a los argentinos con los uruguayos, y más con la gente de Entre Ríos. Nos separa un río que, en vez de separarnos, nos podría unir», agregó Frigerio, quien proviene de la circunscripción entrerriana. Rìos, también destacó que la navegabilidad del río estaba en la agenda.
“Argentina necesita construir más músculo político y hacer cambios y transformaciones mucho más rápido. Es necesario adoptar una política a un ritmo mucho más rápido que el gradualismo que tuvimos que adoptar cuando estábamos en el gobierno. Necesitamos aprender mucho de lo que El presidente Lacalle Pou ha logrado en su gestión”, señaló Frigerio, quien reconoció que “si el Mercosur nos encierra y limita la capacidad de crecimiento de nuestros países, es algo que debemos revisar”.
Frigerio también se reunió con el dos veces presidente uruguayo Julio María Sanguinetti y con el líder del partido nacional Pablo Iturralde. Fue su segunda visita a Uruguay para estrechar lazos al otro lado del río. En mayo, viajó a Paysandú para reunirse con funcionarios locales de los pueblos costeros a lo largo del río Uruguay.
(Fuente: Infobae)