Noti Planeta
  • Mundo
    • Venezuela
    • República Dominicana
  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
  • Mundo
    • Venezuela
    • República Dominicana
  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
Noti Planeta
No Result
View All Result
Home Mundo

La crisis de Perú es el reflejo de una larga historia de corrupción

Share on Facebook


El expresidente de Perú Pedro Castillo está encarcelado, al menos 20 personas han muerto, cientos de turistas están varados y la nación está en crisis después de que Castillo fuera destituido de su cargo el 7 de diciembre. Dina Boluarte, la sexta presidenta de la nación sudamericana en siete años, lucha ahora por mantener el control en un ambiente político donde el caos y la corrupción son la norma.

El liderazgo de Castillo llegó a su fin después de que intentó disolver el Congreso a principios de este mes antes de una votación de juicio político planificada por cargos de corrupción.

“Hemos tomado la decisión de establecer un gobierno de emergencia, a fin de restablecer el estado de derecho y la democracia, en la cual se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso, instalar un gobierno de emergencia, convocar a la más breve período posible para elegir un nuevo Congreso con la capacidad de redactar una nueva constitución”, declaró el 7 de diciembre durante un discurso nacional televisado.

El ejército y la policía condenaron rápidamente a Castillo, quien llegó al poder en un referéndum el año pasado, mientras que el máximo tribunal del país declaró inconstitucional el plan de Castillo y gran parte de su gabinete renunció. El Congreso votó abrumadoramente a favor de acusarlo y, al final del día, Boluarte, su vicepresidente, había asumido la presidencia.

Durante la semana pasada, las protestas por la destitución de Castillo y el ascenso al poder de Boluarte han sumido a la nación en la agitación. Boluarte ha prometido nuevas elecciones en 2024, dos años antes del final del mandato de Castillo, pero los manifestantes frustrados con el sistema político peruano han seguido reuniéndose y exigiendo reformas, enfrentándose a las fuerzas militares y policiales enviadas para pacificarlos.

Desde que asumió el poder, Boluarte impuso toques de queda en algunas ciudades y suspendió algunas libertades civiles, como el derecho a moverse libremente dentro del país y reunirse en medio de los disturbios en curso. En lo que ha resultado ser una situación increíblemente volátil, algunos líderes políticos latinoamericanos, así como Amnistía Internacional, dicen que Boluarte y las fuerzas policiales se han extralimitado.

Boluarte es la primera mujer líder de Perú y condenó enérgicamente el intento de su predecesor de disolver el Congreso. “Rechazo la decisión de Pedro Castillo de cometer la ruptura del orden constitucional con el cierre del Congreso. Es un golpe que agudiza las crisis políticas e institucionales que la sociedad peruana debe superar con estricto apego a la ley”. ella tuiteó en aquel momento.

Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institución que la sociedad peruana trára que supere con estricto apego a la ley.

— Dina Boluarte Z. (@DinaErcilia) 7 de diciembre de 2022

Mientras tanto, la sentencia de prisión de Castillo se extendió a 18 meses a partir de este jueves, ya que los fiscales planean presentar cargos por presunta sedición, concierto para delinquir y abuso de poder en su contra. Mientras tanto, los manifestantes organizan manifestaciones cada vez más perturbadoras, incluido el cierre de la Carretera Panamericana cerca de la capital, Lima, y ​​han obligado a cerrar cinco aeropuertos. Las protestas rurales han sido particularmente violentas ya que los manifestantes exigen nuevas elecciones y la renuncia de Boluarte.

Tabla de contenidos

  • Otro capítulo en la desordenada historia política de Perú
  • ¿Qué sigue para Perú?

Otro capítulo en la desordenada historia política de Perú

La agitación política actual de Perú es parte de un patrón de inestabilidad política que se remonta a la mayor parte del siglo XX. Ha habido varios golpes, así como una dictadura a lo largo de la década de 1990 bajo el ex presidente Alberto Fujimori, quien ahora está encarcelado por graves abusos contra los derechos humanos, incluido el funcionamiento de escuadrones de la muerte anticomunistas.

De los últimos siete presidentes de Perú, informó Bloomberg el viernes, cuatro han estado implicados en la misma investigación de corrupción, uno fue acusado y otro duró solo cinco días en el cargo antes de renunciar.

Castillo también ha sido acusado de corrupción, y la fiscal general Patricia Benavides afirmó haber encontrado «signos muy graves de una organización criminal que se ha arraigado en el gobierno», según Al Jazeera. Castillo y algunos de los miembros de su familia enfrentan seis investigaciones de corrupción separadas, aunque él ha negado haber actuado mal.

Anticipándose a una tercera votación de juicio político la semana pasada, Castillo declaró disuelto el Congreso y estableció un gobierno de emergencia, lo que le permitió gobernar por decreto. Según el New York Times, Castillo amenazó el mes pasado con disolver el Congreso y aparentemente había estado explorando la posibilidad de un intento de golpe de estado durante algún tiempo, preguntando discretamente a los líderes militares si lo apoyarían en tal situación.

Castillo, un populista de izquierda, se postuló para presidente contra Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori. Castillo fue el primer líder izquierdista en Perú en décadas, y su elección indicó un repudio del establecimiento político de élite de Perú, así como la enorme brecha entre el acceso rural y urbano a servicios como la atención médica y la educación.

Fujimori también fue elegido democráticamente, pero tomó el poder de la misma manera que Castillo pretendía: con el respaldo de los militares, disolvió el Congreso, declaró el estado de emergencia y reescribió la constitución en 1993, una versión enmendada que Perú todavía usa hoy. . Esa constitución le permite al presidente disolver el Congreso si su gobierno no sobrevive a dos votos de confianza, lo que provoca un conflicto constante y de bajo nivel entre los presidentes y sus congresos, ya que cada uno trata de eliminar al otro.

Boluarte, en un discurso en su toma de posesión, pareció reconocer tácitamente el caos actual y la agitación que lo condujo, pidiendo al pueblo peruano «un tiempo valioso para salvar al país de la corrupción y el desgobierno».

¿Qué sigue para Perú?

Después de años de corrupción e inestabilidad, el futuro político inmediato ya largo plazo de Perú no está claro en el mejor de los casos. Y el aumento de la pobreza y la falta de acceso a servicios sociales como educación y atención médica en áreas rurales también están agravando la frustración de los peruanos con un gobierno que parece solo interesado en su propio poder y no en cambiar materialmente la vida de los votantes.

Castillo fue el primer presidente campesino de Perú, hijo de analfabetos y ex agricultor, maestro y líder sindical en quien se veía representada gran parte de la población rural de Perú. En una sociedad altamente estratificada, los partidarios de Castillo de los Andes y otras áreas rurales lo ven como «un hombre común del campo», dijo a Al Jazeera el partidario Enrique Salazar.

Los manifestantes no se manifiestan simplemente para traer de vuelta a Castillo, aunque algunos piden su reintegro. Más bien, su frustración es una acusación de un sistema político en el que muchos se sienten no representados, y un racismo profundamente arraigado y una división entre las experiencias rurales y urbanas exacerbadas por la pandemia de coronavirus.

“Cuando arremetió contra la desigualdad, la pobreza y la indiferencia de las élites políticas del estado, fue un mensaje que resonó”, dijo a Al Jazeera Jorge Aragon, profesor de ciencias políticas en la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Castillo, que no tenía experiencia política antes de asumir el cargo más alto de Perú, prometió nacionalizar la industria minera del país y reescribir la constitución, entre otras mejoras dirigidas a los pobres de las zonas rurales. Pero en ningún momento logró sus objetivos de campaña; de hecho, la gente protestó por su respuesta a la inflación solo este año. Castillo también experimentó una cantidad asombrosa de cambios de gabinete, pasando por alrededor de 80 ministros diferentes durante su mandato de 16 meses. Muchos de los que colocó en puestos gubernamentales de alto nivel eran aliados políticos sin experiencia relevante; algunos estaban bajo investigación por delitos graves como violencia doméstica y asesinato, según el New York Times.

Algunos líderes latinoamericanos, incluido el presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador, aún reconocen a Castillo como el presidente legítimo de Perú; Según los informes, López Obrador está explorando opciones para ofrecer asilo a Castillo, quien permanece en prisión hasta el sábado.

Con la inestabilidad actual surge la pregunta de si las instituciones peruanas pueden sobrevivir en una democracia tan frágil y volátil.

«Para Perú, este es solo otro episodio en una tendencia dramática de inestabilidad política y colapso institucional», escribió Erika Rodríguez, investigadora principal del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, en una publicación de blog la semana pasada. Sin embargo, probablemente sea una señal positiva que Castillo tuviera tan poco apoyo para llevar a cabo su intento de golpe; “Lo hizo solo; nadie lo siguió en su última campaña antidemocrática, ni su gabinete, ni el ejército ni sus simpatizantes”, escribió Rodríguez. Aunque la política peruana ha estado sumida en la corrupción y el crimen, el sistema de justicia penal ha realizado un esfuerzo concertado para llevar ante la justicia a estos perpetradores de alto nivel.

Aun así, es posible que los peruanos desilusionados con la agitación política y la creciente desigualdad en el país no vean soluciones a sus problemas en el futuro cercano. Un país en estado de emergencia es un desafío para gobernar, sin importar erradicar la corrupción arraigada y reparar las desigualdades que llevaron al poder a un líder como Castillo en primer lugar.

Ayúdanos a alcanzar nuestras metas de fin de año

En una encuesta reciente a lectores, nos complació saber que las personas valoran Vox porque los ayudamos a educarse a sí mismos y a sus familias, despertar su curiosidad, explicar el momento y hacer que nuestro trabajo sea accesible.

Creemos que todos merecen acceso a información clara y objetiva que les ayude a educarse sobre los temas del día y las cosas que despiertan su curiosidad. Por eso nos comprometemos a mantener Vox libre.

Los obsequios para lectores nos permiten ofrecer artículos, videos y podcasts gratuitos a todos mientras dependemos menos de la publicidad. Como parte de esta misión, nuestro objetivo es agregar 3000 nuevos obsequios de los lectores antes del 31 de diciembre. ¿Quiere ayudarnos a alcanzar nuestra meta y continuar manteniendo a Vox gratis haciendo una donación hoy?

Si, doy $120/año

Si, doy $120/año

Aceptamos tarjetas de crédito, Apple Pay y

Pago de Google. También puedes contribuir a través de

Related Posts

Mundo

Kadyni – Una línea de joyería única y creativa es la última tendencia de moda de los Millennials

Mundo

Israel y Gaza están intercambiando fuego después de ataques mortales en Cisjordania, lo que aumenta el temor a una escalada

Mundo

Declaración | Panamá prioriza paz y seguridad

Mundo

Los legisladores laboristas de Nueva Zelanda confirman a Chris Hipkins como el reemplazo de Jacinda Ardern

Mundo

Los parlamentarios piden a Ottawa que ayude a las legisladoras a huir de Afganistán gobernado por los talibanes

Mundo

Max El Mann Arazi: La importancia de la construcción de estadios

Next Post

Papa Francisco cumple 86 años, pasa su cumpleaños entregando premios por obras de caridad

Recommended

Cuarto hombre musulmán asesinado en Nuevo México en ‘asesinato selectivo’ por Reuters

Las 5 mejores plataformas de inversión inmobiliaria fraccionada

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
SUBSCRIBE

Category

  • Economía
  • Mundo
  • Negocios
  • República Dominicana
  • Venezuela

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.