El crecimiento del PIB perdió impulso en el primer trimestre y cayó hasta el 6,0% interanual (interanual) desde el 8,9% del cuarto trimestre del año pasado. La lectura del primer trimestre fue la peor desde el primer trimestre de 2021.
La desaceleración fue generalizada, debilitando el consumo privado, el gasto público, la inversión fija y las exportaciones. El crecimiento del consumo privado cayó al 9,3% en el 1T, que es el crecimiento más débil desde el 1T 2021 (4T 2021: +10,0% interanual). El consumo público creció al ritmo más lento desde el 3T 2020 y creció un 6,5% (4T 2021: +11,8% interanual). Por su parte, el crecimiento de la inversión fija cayó hasta el 12,7% en el 1T, que es la peor medición desde el 3T 2020 (4T 2021: +14,7% interanual).
En el ámbito exterior, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios se redujo hasta el 9,3% en el 1T, el peor resultado desde el 2T 2021 (4T 2021: +22,5% interanual). Por el contrario, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios aumentó hasta el 28,1 % en el 1T (4T 2021: +22,1 % interanual).
Sobre una base trimestral desestacionalizada, el crecimiento económico cayó notablemente al 0,9% en el primer trimestre, desde la expansión del 1,9% del período anterior. Esta fue la peor lectura desde el segundo trimestre de 2021.
Los analistas de FocusEconomics prevén que la economía crezca un 2,6% en 2022, un aumento de 0,2 puntos porcentuales con respecto al pronóstico del mes anterior. En 2023, los analistas ven un crecimiento del 1,9 por ciento.